Publicado el

«Canal de Denuncias y Protección del Informante: Impacto de la Ley 2/2023 en la Transparencia Organizacional»

Un canal de denuncias eficaz garantiza la protección del informante y la transparencia organizacional

"Un canal de denuncias eficaz garantiza la protección del informante y la transparencia organizacional”

La Ley 2/2023 y la Protección del Informante

La Ley 2/2023, de 20 de febrero, marca un hito en la protección de los informantes y establece un marco jurídico sólido para el procedimiento de denuncias. Esta ley busca fomentar la transparencia y la integridad en las organizaciones, proporcionando garantías y mecanismos efectivos para que las personas puedan denunciar irregularidades de manera segura.

Procedimiento para presentar una información

El procedimiento para presentar una información se ha simplificado para garantizar que cualquier persona pueda hacerlo sin complicaciones. La ley establece la creación de un canal de denuncias interno en todas las organizaciones obligadas, ya sean públicas o privadas. Este canal debe ser accesible, confidencial y fácil de usar. Las organizaciones deben asegurarse de que los informantes tengan acceso a formularios, líneas telefónicas o plataformas en línea que les permitan presentar sus denuncias de manera anónima si así lo desean.

  1. Identificación del Canal de Denuncias: La organización debe proporcionar información clara y accesible sobre cómo acceder al canal de denuncias.

  2. Presentación de la Denuncia: El informante puede presentar su denuncia a través del canal designado, proporcionando detalles específicos de la irregularidad observada.

  3. Recepción y Registro: La denuncia se recibe y se registra en un sistema seguro, garantizando la confidencialidad de la identidad del informante.

  4. Investigación: Se inicia una investigación interna para verificar los hechos denunciados y tomar las medidas correspondientes.

  5. Resultado y Comunicación: Una vez finalizada la investigación, se comunica al informante sobre el resultado y las acciones tomadas.

Quién puede denunciar

La Ley 2/2023 amplia el espectro de quién puede denunciar. No solo los empleados de una organización tienen este derecho, sino también cualquier persona que, de alguna manera, tenga conocimiento de una irregularidad en una entidad. Esto incluye contratistas, subcontratistas, proveedores, antiguos empleados y cualquier otra persona externa que pueda tener información relevante.

  1. Empleados: Cualquier trabajador dentro de la organización.

  2. Ex empleados: Personas que han trabajado anteriormente en la organización.

  3. Contratistas y subcontratistas: Aquellos que tienen una relación laboral temporal o a través de terceros.

  4. Proveedores: Empresas o personas que suministran bienes o servicios a la organización.

  5. Cualquier persona: Que tenga información relevante sobre irregularidades.

Qué se puede denunciar

La ley define claramente qué se puede denunciar a través del canal informante. Las denuncias pueden abarcar un amplio rango de irregularidades, incluyendo, pero no limitándose a:

  1. Corrupción: Cualquier acto de corrupción, soborno o fraude.

  2. Violaciones de derechos humanos: Actos que vulneren los derechos fundamentales de las personas.

  3. Prácticas laborales injustas: Acoso, discriminación o cualquier tipo de abuso en el lugar de trabajo.

  4. Delitos financieros: Lavado de dinero, evasión de impuestos, entre otros.

  5. Violaciones de la normativa: Cualquier incumplimiento de leyes, reglamentos o políticas internas de la organización.

Garantías al realizar una denuncia

La protección del informante es un aspecto clave en la Ley 2/2023. Esta ley establece múltiples garantías al realizar una denuncia, asegurando que los informantes no sufran represalias ni discriminación. Entre las principales garantías se incluyen:

  1. Confidencialidad: La identidad del informante se mantiene confidencial en todo momento.

  2. Prohibición de represalias: Se prohíben cualquier tipo de represalia o discriminación contra el informante.

  3. Protección legal: Los informantes cuentan con protección legal para defenderse ante posibles acciones adversas.

  4. Asistencia y apoyo: Los informantes pueden recibir asistencia y apoyo, incluyendo asesoramiento legal.

  5. Revisión independiente: La posibilidad de que una entidad independiente revise la gestión de la denuncia y asegure que se han tomado las medidas adecuadas.

 

Con la implementación de la Ley 2/2023, se refuerza el compromiso con la integridad y la transparencia, promoviendo un entorno donde los informantes se sientan seguros y respaldados al utilizar el canal de denuncias. Este marco legal no solo protege a los informantes, sino que también fortalece la confianza en las organizaciones y contribuye a un entorno más justo y ético.

Desde Red 22 ofrecemos dentro de nuestros servicios la posibilidad de contratar un método que permita cumplir con esta normativa de una forma sencilla y ofreciendo un canal d denuncias eficaz y garantía de protección del informante. Puedes contactar con nosotros para tener mas información sobre nuestro Canal del Informante, o pinchar sobre el botón para ver nuestras ofertas.